¿SABES LA RELACIÓN ENTRE PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN Y DOSIS TERAPÉUTICA?

May 01, 2021

PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN Y DOSIS TERAPÉUTICA.

 

La profundidad de penetración es la capacidad de una longitud de onda de penetrar en los tejidos hasta llegar al tejido objetivo.

Desde que la luz sale de la pieza de mano, los fotones se encuentran con numerosos obstáculos empezando por la piel y tejido subcutáneo. Cada longitud de onda tiene una penetración diferente y esto viene determinado por la absorción de los tejidos. Entonces se puede afirmar que la longitud de onda es la que determina la profundidad de penetración. Longitudes de onda del espectro visible rojo tienen afinidad por tejidos superficiales, mientras que longitudes de onda del espectro infra rojo cercano penetran más en profundidad.

Para que la luz pueda producir una respuesta celular cuando es absorbida por un tejido, debe llegar en cantidades suficientes. Por eso se puede afirmar que la fotobiomodulación es dosis dependiente. Es decir, no basta con que lleguen 2 o 3 fotones a un tendón, sino que tienen que llegar un numero mínimo de fotones para que se produzca un efecto terapéutico. Por ello, el término dosis terapéutica es importante, porque no basta con elegir una longitud de onda adecuada, sino que también hay que aplicar una dosis mínima optima para que tenga efecto terapéutico. Uno de los principales problemas que siempre han estado presentes es que con los láseres de baja potencia, los fotones que llegaban al tejido diana eran mínimos, y había que estar mucho tiempo para que llegaran los fotones deseados. Incrementando la potencia, conseguimos introducir un mayor numero de fotones en un menor tiempo al tejido diana y de esa manera nos aseguramos de que haya efecto terapéutico.

Por lo que el objetivo de la terapia por fotobiomodulación es escoger adecuadamente la longitud de onda para que sea absorbida por los cromóforos específicos en las células que queremos que actúen los fotones sin que sean absorbidos por otros cromóforos como son la melanina, el agua o la sangre. Y a su vez hacerlos llegar a dichos tejidos en la cantidad suficiente para que produzcan un efecto terapéutico.

 

Felipe Basas García

Podólogo especialista en fotobiomodulación y laserterapia en podologia.

Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)

Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)

@felipebasas

@laser4podiatry