ESTOS ASPECTOS IMPORTANTES DEBES TENER EN CUENTA EN EL TRATAMIENTO LÁSER DE PAPILOMAS.
May 09, 2021
Sabemos que la irradiación de un tejido produce calor y por consiguiente un aumento de la temperatura tisular. El efecto biológico dependerá de la temperatura que se alcance en dicho tejido. La lesión a nivel celular se produce con incrementos de 10ºC. Si la temperatura alcanza los 60ºC las proteínas se desnaturalizan. Temperaturas superiores a 100ºC producen vaporización al rebasar el agua intracelular el punto de ebullición. Esto hace que haya un aumento de la presión que daña células y vasos sanguíneos.
Un parámetro a tener en cuenta es la densidad de energía, que determina la temperatura que alcanza un tejido y en base a la conducción calórica, el grado de extensión del daño de los tejidos adyacentes.
Otro parámetro a tener en cuenta es la duración del pulso, que siempre debe ser menor que el tiempo de relajación térmica. Si la duración del pulso es igual o supera el tiempo de relajación térmica se producirá una lesión térmica por la difusión de calor a los tejidos circundantes. A su vez, la duración del pulso no debe ser muy pequeña en relación al tiempo de relajación térmica, ya que se producirá vaporización y lesión por onda de choque con daño insuficiente del vaso.
Como los papilomas son ricos en vasos sanguíneos, especialmente en la dermis papilar, con el láser se consigue una coagulación de los vasos, por lo que el tejido objetivo en el tratamiento de los papilomas son los vasos sanguíneos. Produciendo el daño térmico en dichos vasos se consigue la necrosis del papiloma.
Felipe Basas García
Podólogo especialista en fotobiomodulación y laserterapia en podologia.
Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)
Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)
@felipebasas
@laser4podiatry