¿COMO LE EXPLICO A MI PACIENTE QUE VOY A TRATARLE CON LÁSER?
May 01, 2021
¿COMO LE EXPLICO A MI PACIENTE QUE VOY A TRATARLE CON LÁSER?
Si te acabas de comprar un equipo láser o si llevas tiempo con uno en tu consulta pero no le sacas partido te interesa leer este articulo.
La terapia con láser normalmente se presenta a los pacientes como un método efectivo para el tratamiento de patologías del sistema musculoesquelético con una amplia evidencia científica. Normalmente el paciente lo que quiere es solucionar su problema del pie y el dolor que le acarrea. La terapia con láser es un procedimiento que ayuda a los pacientes a resolver determinadas patologías más rápido y puede tener un impacto dramático en el dolor del paciente en muy poco tiempo. La terapia con láser funciona a través de un proceso llamado fotobiomodulación, que trabaja para restaurar la función celular normal en las células dañadas De hecho, se sabe que la fotobiomodulación en úlceras acorta el cierre de las mismas. También mediante un tratamiento con fotobiomodulación se consigue reducir el dolor a través de la modulación diferentes procesos moleculares involucrados para controlar el dolor generado por los nociceptores periféricos. Las sesiones repetidas en un período de tiempo corto ayudarán a estimular las células con regularidad y a la vez modularán el dolor percibido por el paciente. Una sola aplicación de láser no permitirá un un empujón en la mejora de la patología, incluso varias sesiones en periodos distanciados. La planificacición adecuada del tratamiento normalmente requiere múltiples sesiones dentro de un período de tiempo establecido para maximizar el beneficio. Los protocolos comunes de terapia con láser requieren de 6 a 12 sesiones en el transcurso de 3 a 6 semanas para la mayoría de las patologías. Esto puede variar según múltiples factores, como el tamaño y el alcance de la lesión, la cronicidad del problema y el tipo de tejido involucrado, por nombrar algunos. Los comentarios subjetivos y objetivos de los pacientes ayudarán a determinar la mejor prescripción. Si el paciente no está interesado en el tratamiento asi como en el precio del mismo, no es un problema, probablemente si no se resuelve la patología acabarán optando por la fotobiomodulación. A veces, los pacientes necesitan tiempo para pensarlo y y a su propia investigación antes de probar algo que se percibe como "nuevo". Por otro lado están los pacientes que han acudido a otros profesionales para resolver su problema del pie con resultados negativos y que aceptan este tratamiento novedoso al ver el fracaso de tratamientos anteriores.
Lo importante es explicarle al paciente los beneficios de la fotobiomodulación, lo que pretendemos conseguir con las sesiones terapéuticas. El paciente quiere resolver su problema, y quiere gastarse el dinero en resolverlo, pero necesita conocer los beneficios y a la vez tener confianza en nosotros como profesionales.
Es importante también resaltar que los beneficios no hay que magnificarlos, hay que ser honestos con los pacientes en todo momento y por supuesto proceder con el consentimiento informado una vez que el paciente decida tratarse con fotobiomodulación.
Y además, el conocimiento profundo del uso del láser así como las patologías del pie suponen un aporte de confianza en nosotros mismos como podologos/as a la hora de realizar un tratamiento.
Felipe Basas García
Podólogo especialista en fotobiomodulación y laserterapia en podologia.
Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)
Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)
@felipebasas
@laser4podiatry