LA FOTOBIOMODULACI脫N EN LA FASCITIS PLANTAR ES UN TRATAMIENTO EXCELENTE.

May 22, 2021

 

 

La fascitis plantar es una de las consultas m谩s frecuentes en consulta de podolog铆a. Entre un 11% y un 15% de las visitas al especialista del pie es por fascitis plantar. Supone un 15% de las patolog铆as del pie y el 80% de las talalgias.

La edad de la poblaci贸n que m谩s sufre esta patolog铆a est谩 entre los 40 a帽os y los 60 a帽os con un porcentaje del 71,4% en personas mayores de 50 a帽os, por lo que el riesgo aumenta con la edad . La incidencia en runners es del 8% al 21%, siendo la tercera patolog铆a m谩s com煤n en este tipo de poblaci贸n.

Parece ser m谩s com煤n en hombres que en mujeres aunque hay controversia al respecto, y dicha controversia lleva a pensar es m谩s un problema funcional donde el g茅nero es menos relevante. Estudios como el de Tauntont y colaboradores encontraron una mayor proporci贸n en varones, sin embargo otros estudios mostraban mayor incidencia en mujeres.

La ecograf铆a de la fascia plantar normal aparece como una banda fibrilar homog茅nea de aspecto hiperecoico, bordes bien definidos y de un grosor menor a 3 mil铆metros.

En el pie, el papel de la fotobiomodulaci贸n donde m谩s se ha investigado es en las ulceras y en la fascitis plantar.

La terapia de fotobiomodulaci贸n ha demostrado ser efectiva, logrando disminuir la degeneraci贸n y los procesos inflamatorios de la fascia plantar y promoviendo diversas respuestas cl铆nicas dependiendo de los par谩metros de dosificaci贸n y longitud de onda utilizados.

Un reciente metaan谩lisis concluyo que la fotobiomodulaci贸n reduce significativamente el dolor en la fascitis plantar. Los mecanismos involucrados en dicha reducci贸n del dolor incluyen un incremento en la producci贸n de neurotransmisores opioideos end贸genos, mejora de la circulaci贸n local, incremento en el consumo de ox铆geno, incremento del ATP y producci贸n de citoquinas antiinflamatorias. A pesar de los buenos resultados, no todos los estudios incluidos reportaron las dosis utilizadas y no hay una estandarizaci贸n de los procedimientos. Las longitudes de onda utilizadas fueron de 635nm, 830nm y 904nm. Las dosis de 5,6J/cm虏 a 8J/cm虏. Spots de 1,5cm2 y 3cm2. Potencias por debajo de 1W. De 3 a 5 sesiones por semana y una duraci贸n m铆nima de 3 semanas, y m谩xima de 3 meses.

Otro metaan谩lisis de 2019 confirm贸 que la fotobiomodulaci贸n tiene una eficacia excelente en la reducci贸n del dolor en la fascitis plantar durante los 3 meses posteriores al tratamiento. Los estudios incluidos utilizaron longitudes de onda de 660nm, 810nm, 830nm y 904nm. Los protocolos fueron muy variados desde una sesi贸n al d铆a durante 15 d铆as, hasta 18 sesiones en 6 semanas a raz贸n de 3 sesiones semanales o tambi茅n 7 sesiones semanales para un total de 30 sesiones. Las dosis no las mencionaron.

La fotobiomodulaci贸n se ha estudiado tambi茅n como tratamiento coadyuvante de soporte plantares y ejercicios de estiramientos de gemelos y fascia plantar, y produce mejoras significativas en la funcionalidad y disminuci贸n del dolor si lo comparamos con el tratamiento con plantillas y ejercicios solo. (Low-level laser therapy in the management of plantar fasciitis: a randomized controlled trial) Estos resultados fueron publicados en un estudio de 2018. La intervenci贸n fue con plantillas durante 3 meses, ejercicios de estiramiento de gemelos y fascia plantar 3 semanas 3 veces al d铆a y 30s de estiramiento cada vez. A su vez los pacientes tratados con fotobiomodulaci贸n recibieron 3 sesiones semanales y 10 totales en 5 puntos diferentes.

Tambi茅n se ha comparado la fotobiomodulaci贸n a baja intensidad (LLLT) y a alta intensidad (HILT), ambas como tratamientos coadyuvantes a las plantillas y estiramientos. Seg煤n un estudio publicado en 2018 la fotobiomodulaci贸n a alta intensidad demostr贸 mejoras significativas en la reducci贸n del dolor, mejoras funcionales y en la calidad de vida despu茅s de 3 semanas de tratamiento. El protocolo utilizado fue el uso de plantillas, estiramientos dos veces al d铆a y fotobiomodulaci贸n 3 veces a la semana durante 3 semanas. Se utilizo en las 3 primeras sesiones un l谩ser con una longitud de onda de 1064nm a una potencia de 8W, una dosis de 6J/cm虏 y 75s realizando movimientos circulares en el 谩rea de la fascia plantar. Los autores no especifican el modo de emisi贸n. Las siguientes 6 sesiones se realizan con 6W, una dosis de 120J/cm虏 -150J/cm虏  y 30s.(The effect of high-intensity versus low-level laser therapy in the management of plantar fasciitis: a randomized clinical trial). En cambio, otro estudio de 2020 no encontr贸 diferencias significativas entre LLLT y HILT respecto a la reducci贸n del dolor y cambios ecogr谩ficos. Cabe resaltar que ambos grupos obtuvieron mejor铆as en la patolog铆a y la opini贸n personal de los pacientes fue m谩s positiva en el grupo de HILT. Los par谩metros de alta intensidad utilizados en este estudio fue una longitud de onda de 1064nm, 7W, modo continuo, una dosis de 120J/cm虏, spot de 1cm2,  谩rea total tratada de 25cm2 y 3 sesiones semanales cada 48h para un total de 8 sesiones. La aplicaci贸n en cada sesi贸n fue de una primera fase de 2min en el borde medial de la fascia y una segunda fase de 5min 8s en la zona de origen de la fascia.(The effect of high-intensity versus low-level laser therapy in themanagement of plantar fasciitis: randomized participant blind controlled trial)

El tratamiento con fotobiomodulaci贸n en la fascitis plantar ha demostrado una reducci贸n del grosor de la fascia plantar unida a una reducci贸n del dolor.

Un tratamiento efectivo y habitual para la fascitis plantar son las ondas de choque. Un estudio ha comparado directamente la fotobiomodulaci贸n con las ondas de choque y no ha encontrado diferencias entre ambas. Las dos modalidades terap茅uticas ofrecen resultados positivos y al mismo nivel en la reducci贸n del dolor, funci贸n del pie y grosor de la fascia plantar. Tambi茅n se ha investigado el tratamiento coadyuvante con fotobiomodulaci贸n y ondas de choque en un estudio de 2018. En dicha investigaci贸n en fascitis plantares cr贸nicas de m谩s de 6 meses de evoluci贸n tanto la fotobiomodulaci贸n como las ondas de choque fueron beneficiosas para la reducci贸n del dolor. Las ondas de choque mostraron mejores resultados que la fotobiomodulaci贸n, pero la aplicaci贸n de fotobiomodulaci贸n justo despu茅s de las ondas de choque monstruo ser superior que las dos terapias aplicadas por separado.

 

Existen diferentes tratamientos para la fascitis plantar y en 2018 se public贸 una revisi贸n sistem谩tica con metaan谩lisis en la que se compar贸 la efectividad de las ondas de choque, ultrasonidos, fotobiomodulaci贸n, neuroestimulaci贸n no invasiva y radiofrecuencia. Los resultados mostraron que las ondas de choque radiales y los ultrasonidos produjeron una mayor reducci贸n del dolor respecto al resto de tratamientos. La fotobiomodulaci贸n fu茅 el tercer mejor tratamiento.

 

Aunque queda mucho por investigar sobre la fotobiomodulaci贸n en la fascitis plantar, hasta la fecha hay una evidencia contrastada de los efectos positivos en el tratamiento de esta patolog铆a.

 

 

Felipe Basas Garc铆a

Pod贸logo especialista en fotobiomodulaci贸n y laserterapia en podologia.

Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)

Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)

@felipebasas

@laser4podiatry

 

 

 

 

 

Bibliograf铆a.

 

Schneider HP, Baca JM, Carpenter BB, Dayton PD, Fleischer AE, Sachs BD. American College of Foot and Ankle Surgeons Clinical Consensus Statement: Diagnosis and Treatment of Adult Acquired Infracalcaneal Heel Pain. J Foot Ankle Surg. 2018 Mar-Apr;57(2):370-381.

Sorrentino F, Iovane A, Vetro A, Vaccari A, Mantia R, Midiri M. Role of high-resolution ultrasound in guiding treatment of idiopathic plantar fasciitis with minimally invasive techniques. Radiol Med. 2008 Jun;113(4):486-95.

Rosenbaum AJ, DiPreta JA, Misener D. Plantar heel pain. Med Clin North Am. 2014 Mar;98(2):339-52.

Taunton JE, Ryan MB, Clement DB, McKenzie DC, Lloyd-Smith DR, Zumbo BD. A retrospective case-control analysis of 2002 running injuries. Br J Sports Med. 2002 Apr;36(2):95-101.

Cheung RT, Sze LK, Mok NW, Ng GY. Intrinsic foot muscle volume in experienced runners with and without chronic plantar fasciitis. J Sci Med Sport. 2016 Sep;19(9):713-5.

Riddle DL, Pulisic M, Pidcoe P, Johnson RE. Risk factors for Plantar fasciitis: a matched case-control study. J Bone Joint Surg Am. 2003 May;85(5):872-7

Davis PF, Severud E, Baxter DE. Painful heel syndrome: results of nonoperative treatment. Foot Ankle Int. 1994 Oct;15(10):531-5.

Sabir N, Demirlenk S, Yagci B, Karabulut N, Cubukcu S. Clinical utility of sonography in diagnosing plantar fasciitis. J Ultrasound Med. 2005 Aug;24(8):1041-8

Dos Santos SA, Sampaio LM, Caires JR, Fernandes GHC, Marsico A, Serra AJ, Leal-Junior EC, de Carvalho PTC. Parameters and Effects of Photobiomodulation in Plantar Fasciitis: A Meta-Analysis and Systematic Review. Photobiomodul Photomed Laser Surg. 2019 Jun;37(6):327-335.

Wang W, Jiang W, Tang C, Zhang X, Xiang J. Clinical efficacy of low-level laser therapy in plantar fasciitis: A systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2019 Jan;98(3):e14088.

Cinar E, Saxena S, Uygur F. Low-level laser therapy in the management of plantar fasciitis: a randomized controlled trial. Lasers Med Sci. 2018 Jul;33(5):949-958.

Ordahan B, Karahan AY, Kaydok E. The effect of high-intensity versus low-level laser therapy in the management of plantar fasciitis: a randomized clinical trial. Lasers Med Sci. 2018 Aug;33(6):1363-1369.

Naruseviciute D, Kubilius R. The effect of high-intensity versus low-level laser therapy in the management of plantar fasciitis: randomized participant blind controlled trial. Clin Rehabil. 2020 Aug;34(8):1072-1082.

Kiritsi O, Tsitas K, Malliaropoulos N, Mikroulis G. Ultrasonographic evaluation of plantar fasciitis after low-level laser therapy: results of a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. Lasers Med Sci. 2010 Mar;25(2):275-81.

Yinilmez Sanmak 脰D, Geler K眉lc眉 D, Mesci N, Altunok E脟. Comparison of effects of low-level laser therapy and extracorporeal shock wave therapy in plantar fasciitis treatment: A randomized, prospective, single-blind clinical study. Turk J Phys Med Rehabil. 2018 Oct 27;65(2):184-190.

Takla MKN, Rezk SSR. Clinical effectiveness of multi-wavelength photobiomodulation therapy as an adjunct to extracorporeal shock wave therapy in the management of plantar fasciitis: a randomized controlled trial. Lasers Med Sci. 2019 Apr;34(3):583-593.

Li X, Zhang L, Gu S, Sun J, Qin Z, Yue J, Zhong Y, Ding N, Gao R. Comparative effectiveness of extracorporeal shock wave, ultrasound, low-level laser therapy, noninvasive interactive neurostimulation, and pulsed radiofrequency treatment for treating plantar fasciitis: A systematic review and network meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2018 Oct;97(43):e12819.