ESTOS SON LOS AVANCES DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN LA CONSOLODACIÓN DE FRACTRURAS

Jul 11, 2021

Cuando existe una fractura, el organismo comienza un proceso de curacion de la misma que se divide en diferentes fases (respuesta inmediata, fase inflamatoria, osificación y remodelación ósea).

Todas estas etapas se caracterizan por la proliferación y diferenciación de células óseas diferentes, depósito de matriz extracelular y expresión de genes y moléculas de señalización celular.

Entre las estrategias que se investigan para mejorar el proceso de curación de las fracturas se encuentra la fotobiomodulación. Se han realizado estudios in vitro, en animales y en humanos.

Diferentes estudios in vitro han demostrado el aumento de la proliferación, diferenciación y formación de hueso. Además también se ha evidenciado un aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina, y un aumento de la osteocalcina y RANK.

Los estudios realizados en animales han evidenciado una acelaración de la formación de hueso, organización del mismo y reparación. En el entorno molecular en estudios en animales, se ha podido demostrar que la fotobiomodulación produce un aumento de COX2, RANKL, Runx2, TGF-b, FGF y BMP4 y 9. Además el láser aporta rigidez y fuerza máxima al hueso e incrementa la angiogénesis mediante el aumento del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF).

¿Existen ensayos clínicos en humanos?

Si, claro que existen, la mayoría son investigaciones de odontología, y con resultados muy diferentes. Un estudio en osteotomias en el hueso maxilar dividió la muestra en 2 grupos. Al primero lo irradiaron con láser y al segundo (grupo control) no. El grupo tratado con láser mostró una mejor regeneración ósea en todos los tiempos postpoperatorios (evaluada por radiografia y análisis óptico de la densidad).

Otra investigación realizada en fracturas de muñecas evaluó el dolor en escala visual analógica, la discapacidad funcional mediante cuestionario, la fuerza de agarre mediante dinamómetro, y los signos radiográficos de consolidación antes y después. Todos ellos mejoraron después del tratamiento con fotobiomodulación.

Pero también existen investigaciones que no han mostrado diferencias significativas con el grupo control. Un estudio reciente en fracturas del paladar no encontró diferencias en la mejoría del  dolor y acelaración de la consolidación ósea. Otra investigación no encontro diferencias en la estabilidad de los implantes dentales.

No existe ninguna investigación de los efectos de la fotobiomodulación en fracturas del pie.

La fotobiomodulación en la consolidación de fracturas parece ser una terapia prometedora. El hecho de que haya resultados que muestren la ausencia de efectos no significa que no funcione, sino que puede que los parámetros escogidos no sean los adecuados. Queda mucho por investigar y se necesitan unos parámetros claros para que el uso del láser en fracturas sea una realidad habitual.

 

Felipe Basas García

Podólogo especialista en fotobiomodulación y laserterapia en podologia.

Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)

Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)

@felipebasas

@laser4podiatry

 

Bibliografía.

Aihara N, Yamaguchi M, Kasai K. Low-energy irradiation stimulates formation of osteoclast-like cells via RANK expression in vitro. Lasers Med Sci. 2006 Apr;21(1):24-33.

Briteño-Vázquez M, Santillán-Díaz G, González-Pérez M, Gallego-Izquierdo T, Pecos-Martín D, Plaza-Manzano G, Romero-Franco N. Low power laser stimulation of the bone consolidation in tibial fractures of rats: a radiologic and histopathological analysis. Lasers Med Sci. 2015 Jan;30(1):333-8.

Magri AMP, Parisi JR, de Andrade ALM, Rennó ACM. Bone substitutes and photobiomodulation in bone regeneration: A systematic review in animal experimental studies. J Biomed Mater Res A. 2021 Mar 17.

Sella VR, do Bomfim FR, Machado PC, da Silva Morsoleto MJ, Chohfi M, Plapler H. Effect of low-level laser therapy on bone repair: a randomized controlled experimental study. Lasers Med Sci. 2015 Apr;30(3):1061-8. doi: 10.1007/s10103-015-1710-0. Epub 2015 Jan 18.

Angeletti P, Pereira MD, Gomes HC, Hino CT, Ferreira LM. Effect of low-level laser therapy (GaAlAs) on bone regeneration in midpalatal anterior suture after surgically assisted rapid maxillary expansion. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2010 Mar;109(3):e38-46.

Chang WD, Wu JH, Wang HJ, Jiang JA. Therapeutic outcomes of low-level laser therapy for closed bone fracture in the human wrist and hand. Photomed Laser Surg. 2014 Apr;32(4):212-8.

Matos DS, Palma-Dibb RG, de Oliveira Santos C, da Conceição Pereira Saraiva M, Marques FV, Matsumoto MAN, Romano FL. Evaluation of photobiomodulation therapy to accelerate bone formation in the mid palatal suture after rapid palatal expansion: a randomized clinical trial. Lasers Med Sci. 2021 Jul;36(5):1039-1046.

Orkzaban P, Kasraei S, Torabi S, Farhadian M. Low-level laser therapy with 940 nm diode laser on stability of dental implants: a randomized controlled clinical trial. Lasers Med Sci. 2018 Feb;33(2):287-293.