HABLANDO DE FORMULACIÓN EN LASERTERAPIA. CÁLCULO DE PARÁMETROS CON LÁSERES PULSADOS.
Jun 20, 2021
Sabemos que el suministro de energía con láser puede ser en modo continuo o pulsado. Con el modo continuo la luz láser se suministra sin interrupciones. Por el contrario el modo pulsado indica que la luz es suministrada a intervalos, es decir, existirán pequeños momentos temporales en los que el láser no emitirá luz. Estos momentos son minúsculos, por debajo de un segundo.
Cuando estamos utilizando un láser en modo pulsado, tendremos que tener en cuenta determinados parámetros para configurar bien un tratamiento. Entre ellos están:
- En este caso, tendríamos dos variables que son la potencia pico, que es la potencia máxima alcanzada en un pulso, y por otro lado la potencia media, que como su nombre indica es el promedio de la potencia total. Se expresa en Watios (W).
- Tiempo del pulso. Es el tiempo de cada pulso de emisión de luz. Se expresa en segundos (s).
- Son los pulsos por segundo y se mide en Hercios (Hz).
- Ciclo de trabajo (duty cicle). Es el tiempo que esta activo el láser. Se expresa en %. Si tiene un 50% significa que está activo el 50% e inactivo el 50%.
Es imprescindible conocer las fórmulas básicas para determinar los parámetros y que se muestran a continuación:
- J = W * t donde J son los julios, W son los watios y t es el tiempo expresado en segundos. Esta fórmula se utiliza para calcular la energía total.
- t = J/W . Esta fórmula se utiliza para calcular el tiempo total.
- Wef = Wp * tpul * Fhz . Esta fórmula se utiliza para calcular la potencia media en un tratamiento.
Veamos algunos ejemplos.
- Queremos aplicar una dosis de 10J/cm2 en el punto exacto de origen de la fascia plantar en el talón con un láser superpulsado de 910nm con una potencia pico de 100W y con un tiempo de pulso de 200ns y con una frecuencia de 10000Hz. La superficie total es igual al diámetro del spot que en este caso es 1cm2. ¿Cuánto tiempo tardaremos en suministrar toda la energía?
Primero calculamos la energía total suministrada que es la dosis por la superficie total. En este caso 10J/cm2 * 1cm2 = 10J totales.
Después calculamos la potencia media, que es la potencia pico multiplicada por el tiempo del pulso y por la frecuencia. W = 100 * 0.0000002 * 10000 = 0.2W
t = J/W > t = 10J/0.2W > t = 50s
50 segundos es el tiempo que tardaríamos en aplicar la dosis indicada.
- Queremos suministrar 300J en un antepié con una potencia de 10W. ¿Cuánto tiempo tardaremos?
Siguiendo la fórmula principal J = W * t > 300 = 10 * t > t = 300/10 > t = 30s
Tardaremos 30s en suministrar toda la energía.
Bien, ahora queremos suministrarla de manera intermitente para no sobrecalentar los tejidos demasiado, y decidimos hacerlo con un ciclo de trabajo del 50%. ¿Cuál sería el tiempo ahora?
50% significa que el láser está la mitad del tiempo encendido y la mitad apagado. Por lo que en este caso necesitaríamos el doble de tiempo, es decir 60s. (30s * 0,5 = 60s).
Es importante conocer y dominar la formulación necesaria en laserterapia, pero por suerte la mayoría de los equipos incorporan en su sofware todos estos parámetros para que tu mismo puedas configurarlos a tu gusto sin necesidad de estar con la calculadora.
Felipe Basas García
Podólogo especialista en fotobiomodulación y laserterapia en podologia.
Miembro de la ASMLS (American Society for Laser Medicine & Surgery)
Miembro de la WALT (World Association for photobiomodulation Therapy)
@felipebasas
@laser4podiatry